Especialistas en Aprendizaje Cooperativo con los hermanos Johnson
Curso a curso aumenta el número de profesores especialistas en Aprendizaje Cooperativo en los claustros de los colegios de la Fundación. Actualmente son dieciocho los educadores que ya cuentan con el título otorgado por la Universidad de Minnesota y el Centro de Aprendizaje Cooperativo y certificado por los hermanos David y Roger Johnson. Otros nueve se han incorporado este mismo curso. Su trabajo, junto con la formación prevista para todo el profesorado, nos ayudarán a continuar haciendo de nuestros colegios escuelas cooperativas.
Este grupo de 27 educadores se reúne de manera periódica con el objetivo de poder acompañar a los colegios en la implantación de esta metodología educativa en los centros y ofrecerles materiales de utilidad para su desarrollo en las diferentes etapas educativas. Son los encargados, además, de tutorizar y acompañar a los docentes que realizan la formación en «Fundamentos del Aprendizaje Cooperativo». Trabajan, tanto los tutores como los participantes en el curso con compañeros de otros colegios, aspecto que ayuda a fortalecer la red de colegios de Jesuitinas.
«Es bonito ver la evolución que van realizando los compañeros según van realizando los diferentes módulos. Además, aparecen ideas muy interesantes de las que me voy enriqueciendo y que me perdería si no realizara esta labor. Es una forma de mantenerme motivada y seguir aprendiendo con ellos», afirma Paula Sanlés, profesora del colegio Nuestra Señora de Aránzazu (Donostia) y miembro del grupo de especialistas en Aprendizaje Cooperativo de Jesuitinas.
Su formación como especialistas en Aprendizaje Cooperativo comienza tras la finalización del curso de Fundamentos. De la mano de Felipe Brito, del Centro Internacional de Aprendizaje Cooperativo, profundizan en los aspectos claves de esta estructura y metodología educativa. Reciben además formación específica sobre como ofrecer feedback a sus compañeros, de tal manera que esa retroalimentación ayude a mejorar el aprendizaje.
Ana Martínez, profesora en el colegio Mare de Déu de l’Assumpció (Badalona) también ha realizado que la certifica como especialista de esta metodología educativa. «Además de aportarme más herramientas, y muy potentes, para desarrollar el aprendizaje cooperativo en el aula, me ha ayudado a reflexionar, cuestionarme y replantearme aspectos de la vida cotidiana, laboral y de las relaciones con los demás. Sus contenidos son extrapolables al día a día como docente, como compañera o simplemente como persona en familia y en sociedad», expone sobre la realización de este curso.
Formación con los Hermanos Johnson
«Beber de la fuente original y vivir esta experiencia con uno de los más grandes en el campo de la educación, y en especial del Aprendizaje Cooperativo, no se me olvidará fácilmente». Son palabras de Tomás Pascual, del colegio de Sagrada Familia de Valladolid. Él es uno de los 18 docentes de Jesuitinas que ya cuentan con la certificación como Especialista en Aprendizaje Cooperativo otorgada por el College of Education and Human Development de la Universidad de Minnesota y el Centro de Aprendizaje Cooperativo. Y es que además de con otros formadores han podido compartir sesiones con los propios hermanos Johnson, considerados los padres del Aprendizaje Cooperativo y autores de muchos trabajos de investigación que avalan esta estructura de trabajo en el aula.
A lo largo de las 62 horas de formación, que a causa de la pandemia provocada por el COVID-19 ha tenido que trasladarse a una modalidad online, han profundizado en temas como la controversia académica o las habilidades de liderazgo y comunicación en grupos de Aprendizaje Cooperativo. También, siempre desde un planteamiento práctico, han aprendido a construir la confianza en los grupos, habilidades para trabajar la diversidad y la resolución de problemas.
«Todo lo que trabajamos fue para conseguir que en la escuela, la cooperación, se convierta en el estilo predominante, frente al individualista y el competitivo», señala Germán López, profesor del colegio Virgen de la Paz de Almería. «Ese es el deseo personal que David Johnson nos transmitió al comienzo del curso».
www.jesuitinas.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, tu acceso y la personalización de nuestros contenidos. Solo si nos autorizas a guardar las cookies en tu dispositivo, podrás acceder al contenido completo de la web y disfrutar de sus funcionalidades. Si quieres saber qué son las cookies, cuáles utiliza esta página web y cómo eliminarlas, consulta nuestra política de cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!