Han pasado 365 días desde que tuvimos que confinarnos en casa. Es un buen momento para hacer balance y echar la vista atrás. Ha sido un año muy duro, con muchas preocupaciones y dificultades. Pero ante ellas, si miramos bien, podemos comprobar que hemos aportado lo mejor de nosotros mismos, ha aflorado toda la autonomía, compromiso y creatividad que caracterizan a las personas de las comunidades educativas de Jesuitinas. Es por eso que hay una palabra que brota con fuerza. Solo podemos deciros, un año después… ¡gracias!.
Hace un año se decretaba el Estado de Alarma a causa del COVID-19. La irrupción del virus en nuestras vidas lo trastocó todo rápidamente. Lo que iban a ser 15 días de confinamiento en casa se convirtieron en meses. Y la vida normal que conocíamos se transformó, poco a poco, en esta «nueva normalidad» en la que vivimos ahora.
De la noche a la mañana los colegios tuvimos que cerrar las puertas. Hubo que trasladar la educación presencial a un modelo a distancia. Convertimos nuestros hogares en aulas. Las pantallas de los ordenadores sustituyeron a las pizarras y nos hicimos expertos en videollamadas. Conseguimos que Jesuitinas continuase desde casa, no sólo dando seguimiento al currículum, sino acompañando a los miembros de nuestras comunidades educativas en las distintas circunstancias que fuimos viviendo.
Y esto fue posible gracias al esfuerzo, creatividad y compromiso de toda la comunidad de los colegios de Jesuitinas: familias, alumnado y educadores. Solo podemos, un año después, volver a daros las gracias.
Gracias
Damos gracias a Dios, en primer lugar, por las vidas de aquellos seres queridos que ya no están con nosotros, de quienes no siempre nos hemos podido despedir como nos hubiese gustado. Nuestro agradecimiento también a todas las personas que, mientras otros nos quedábamos en casa, lo han dado todo para cuidarnos y que no nos faltase de nada.
Y nuestro gracias más profundo para todos los miembros de nuestras comunidades educativas: familias, alumnos y alumnas, educadores. Gracias…
…por quedaros en casa cuando fue necesario
…por vuestros aplausos, gestos de cariño y apoyo a otras personas
…por contribuir a que las clases pudiesen continuar desde casa
…por vuestro empeño en seguir con vuestra formación, en aprender nuevas habilidades
…porencontrar nuevas formas de encuentro y de celebración
…por compartir tanto desde vuestros hogares: reflexiones, descubrimientos, juegos, inquietudes, materiales…
…por preparar con tanta ilusión la vuelta al cole: preparación de espacios, señalización, protocolos, concienciación del respeto de las medidas de seguridad…
…por adaptaros a esta «nueva normalidad» con tan buen talante, por ser ejemplo para otros
…por cumplir las normas y protocolos establecidos, por protegerte, por protegernos a los demás, por disfrutar con seguridad
…por sonreír con la mirada, por mostraros alegres y positivos
…por volver a las clases con tantas ganas e ilusión, por continuar aprendiendo
…por seguir creciendo como personas autónomas, creativas y comprometidas
Nuevos espacios
Junto al agradecimiento, pasado un año del inicio del confinamiento, es tiempo de hacer balance. Podría dar la impresión de que al tener que quedarnos en casa nos hemos quedado parados. Pero nada más lejos de la realidad. Los colegios han permanecido muchos meses cerrados, pero hemos estado más activos que nunca, y gracias al esfuerzo, creatividad y compromiso de todos hemos logrado abrir nuevos espacios para dar continuidad a nuestra misión educadora:
Espacios para la comunicación: se incrementaron de manera exponencial las comunicaciones a través de la plataforma educativa, para mantener el contacto con las familias y alumnado. Pero también aumentaron las llamadas telefónicas y se exploró el potencial de las videollamadas, para poder crear espacios para una escucha efectiva (y también afectiva). Las redes sociales también nos sirvieron para estar en contacto, para compartir juegos, retos, experiencias…
Espacios para la reflexión y para compartir la fe: fueron más de 70 las imágenes y reflexiones que se compartieron en formato digital para ayudarnos a afrontar cada día «Con Otra Mirada». También, junto a las Hijas de Jesús, se buscaron cauces para vivir una Semana Santa conFInados.
Espacios para compartir: fue un tiempo en el que hubo que crear materiales para la teledocencia, explorar nuevos modos… Con la idea de poder compartir todo el trabajo que se estaba realizando desde cada colegio, se abrió el espacio Jesuitinas sigue en casa, donde los educadores de la Fundación pudieron compartir recursos, ideas, materiales… Compartieron también formación, tanto en webinars con algunos otros educadores como con compañeros de otros colegios.
Espacios para celebrar: tanto algunos días destacados (día FASFI, día del libro…) como las fiestas colegiales, que el pasado curso fueron en modo virtual. En torno al 31 de mayo, recordando el nacimiento de la Madre Cándida, todos los que #somosJesuitinas pudimos unirnos en el I Festival Jesuitinas, en el Candi’s Fest y en la celebración de la eucaristía desde el colegio Juan Nepomuceno Rojas (Jesuitinas Sevilla).
Espacios para la colaboración: se cancelaron los viajes, las reuniones presenciales, los encuentros… pero no la colaboración y el trabajo en red de los que formamos parte de Jesuitinas. Haciéndonos expertos en plataformas de videollamadas, en documentos colaborativos, en herramientas para compartir trabajo, dimos continuidad a los proyectos que ya estaban abiertos y pudimos ir trabajando para prepararnos para la apertura de los colegios.
www.jesuitinas.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, tu acceso y la personalización de nuestros contenidos. Solo si nos autorizas a guardar las cookies en tu dispositivo, podrás acceder al contenido completo de la web y disfrutar de sus funcionalidades. Si quieres saber qué son las cookies, cuáles utiliza esta página web y cómo eliminarlas, consulta nuestra política de cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!