El 8 de diciembre de 2021 se cumplen 150 años de la fecha en la que la Madre Cándida, acompañada de otras cinco jóvenes, fundó la Congregación de las Hijas de Jesús. Nos acercamos a este día tan importante para todos los que somos parte de la Familia Madre Cándida. Después de todo un año de preparación, un Año Jubilar en el que se han puesto en marcha distintas iniciativas para celebrar como Familia este acontecimiento (puedes consultarlas todas en la web 150hijasdejesus.org), entramos en los últimos 30 días para celebrar un cumpleaños muy especial. ¡Y en los colegios queremos prepararnos bien!
Estamos de celebración, en la antesala de una gran fiesta… ¿Pero qué es necesario, qué no puede faltar en una fiesta? Junto a la cuenta atrás de 30 días que comenzamos el 8 de noviembre y que nos llevará hasta el 8 de diciembre, en los 22 colegios de Jesuitinas cada semana iremos descubriendo uno de esos elementos imprescindibles en una fiesta. Y empezamos por «destapar» el motivo. ¿Qué es lo que celebramos?
La propuesta está integrada dentro de otra de las iniciativas que se han venido llevando a cabo en los colegios para la celebración de este año Jubilar: el 12 meses, 12 experiencias. Gracias a ella, cada mes nos fuimos acercando a uno de los rasgos carismáticos de la Madre Cándida. En este tiempo de cuenta atrás, además, viviremos la entrada en el Adviento y celebraremos de manera especial la festividad de la Inmaculada.
Semana del 8 de noviembre: el motivo
Vamos a celebrar un cumpleaños muy especial. El de la Congregación de las Hijas de Jesús. ¡150 años de su fundación! Y lo hacemos en la fiesta de la Inmaculada, bajo cuya protección y guía la Madre Cándida puso a la Congregación.
Además, no recordamos únicamente un hecho histórico, sino que también celebramos que su carisma, el don entregado a la Iglesia a través de la Madre Cándida, sigue vivo hoy en día. El camino que ella inició, un camino de educación de la entera persona, un camino de servicio a los más necesitados y de promoción de la persona a través de la educación, lo compartió con muchas otras Hijas de Jesús y posteriormente con muchos laicos. Todos ellos se han sumado a su proyecto, compartiendo una espiritualidad, una manera de entender y de confiar en Dios, desde su pasión por Jesús como centro de su vida, con amor y devoción por María…
Un Carisma vivo, un camino compartido. Ese es precisamente el lema escogido para este Año Jubilar que estamos viviendo todos los que estamos vinculados a la Congregación de las Hijas de Jesús y que nos llevará a la celebración de este 150 aniversario. El carisma de la Madre Cándida continúa hoy vivo, 150 años después. Somos muchos los que compartimos el camino por ella iniciado.
Semana del 15 de noviembre: la gente
En toda fiesta, en toda celebración, no pueden faltar tampoco las personas, aquellas con quienes queremos compartir y que comparten nuestra alegría. Durante esta segunda semana de preparación hacia la fiesta de conmemoración por los 150 años de la fundación de las Hijas de Jesús, trataremos en los colegios de hacer nuestra lista de invitados. La pregunta de fondo, ¿a quién invitaría la Madre Cándida?
Sin duda, estarían todas aquellas relacionadas con ella y que actualmente siguen transmitiendo su carisma y su misión por todos los rincones del mundo:
Las Hijas de Jesús
Los miembros de la Familia Madre Cándida
Los educadores de los colegios
Los Jóvenes FI
Todos aquellos laicos comprometidos en hacer presente en el mundo los valores de Jesús según los vivió Santa Cándida
El alumnado de los colegios
Las estudiantes de los colegios mayores
Los voluntarios de FASFI
Los miembros de los grupos Alcor
Pero en esa lista todavía faltan muchas personas, aquellas por las que la Madre Cándida tenía una opción preferencial: las personas necesitadas y excluidas, las mujeres, los refugiados y migrantes, los niños sin posibilidad de educación…
Semana del 22 de noviembre: el regalo
A todos nos hace ilusión recibir regalos… y en las celebraciones no suelen faltar. Pero también hay personas que se sienten felices pensando en los demás y descubriendo qué es lo que necesitan o lo que más les puede gustar recibir.
Durante esta semana en los colegios pensaremos en la última vez que hemos hecho un regalo y reflexionaremos sobre los regalos, para descubrir que regalar es mucho más de dar un objeto, que regalar puede tener mucho de nosotros mismos, de nuestro tiempo, de nuestro pensamiento…
¿Qué le podemos regalar a Santa Cándida en este 150 aniversario de la fundación de la Congregación de las Hijas de Jesús? En cada clase se pensará una cualidad, un deseo, una actitud que quieran regalar en esta celebración y un objeto para representarlo.
Además, la semana concluye con el primer domingo de Adviento, un regalo envuelto en papel morado, un regalo de esperanza que nos prepara para la Navidad.
Semana del 29 de noviembre: la música
La música nos rodea y nos acompaña a todas partes en nuestro día a día: en nuestros dispositivos móviles, en la tele, en el cine, en los conciertos… Nos ayuda a crear atmósferas diferentes, a subir nuestro estado de ánimo, a socializar, y complementa nuestros sentimientos y acciones.
No hay celebración y fiesta que se precie en la que falte la música. Por eso, cuando estamos ya muy cerca de celebrar los 150 años de la fundación de la Congregación de las Hijas de Jesús continuamos nuestra preparación con música, listo para cantar y bailar.
Durante este semana en los colegios reflexionaremos sobre el poder evocativo de la música, su capacidad para modificar nuestro estado de ánimo, compartiendo en las clases aquellas canciones que nos animan el día. Además, recordaremos también aquellas canciones que se vinculan con un día o un momento concreto y pensaremos que canciones nos vinculan a un grupo determinado. ¿Qué canciones son las que no pueden faltar en una fiesta jesuitina?
La elección de la música como elemento a trabajar durante la última semana de preparación para el 8 de diciembre, está relacionada con la presentación en Madrid del disco «La audacia del corazón». Se trata de un disco surgido del proyecto «Emociónate: cree y crea» y que incluye distintas canciones creadas en los colegios y por otros miembros de las comunidades educativas, el lema de este curso, así como alguna versión de temas por todos conocidos. Se trata de un homenaje musical a la Madre Cándida en esta celebración del 150 aniversario de la fundación de la Congregación. La presentación tendrá lugar en el colegio Mayor Berrospe el 29 de noviembre a las 19:00. Podrá seguirse en el canal internacional de youtube de las Hijas de Jesús (ver presentación del disco La audacia del corazón)
www.jesuitinas.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, tu acceso y la personalización de nuestros contenidos. Solo si nos autorizas a guardar las cookies en tu dispositivo, podrás acceder al contenido completo de la web y disfrutar de sus funcionalidades. Si quieres saber qué son las cookies, cuáles utiliza esta página web y cómo eliminarlas, consulta nuestra política de cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!