Cuando un curso escolar finaliza, la vida en los colegios de la Fundación Educativa Jesuitinas no se detiene. Junto a las reuniones y la labor de cierre de curso y planificación del siguiente, durante los meses de verano la actividad continúa con una amplia y enriquecedora oferta de propuestas educativas desde el tiempo libre. Cada año Alcor, nuestro grupo juvenil cristiano, ofrece diversas experiencias de verano a nivel nacional, que en esta ocasión han reunido a casi 500 jóvenes en una aventura de fe, amistad y servicio.
En total, 482 niños y jóvenes participaron en las diferentes actividades, acompañados por 13 profesores, 3 junioras de las Hijas de Jesús y 62 monitores y premonitores, que hicieron posible una experiencia inolvidable.
El Talismán perdido de la Atlántida
Del 23 al 30 de julio, los campamentos de Alcor compartieron un mismo hilo conductor: “El Talismán perdido de la Atlántida”, una historia legendaria que convirtió a los participantes en intrépidos aventureros dispuestos a recuperar los fragmentos de un objeto mágico que guardaba la sabiduría y la esperanza de un mundo desaparecido. A través de juegos, dinámicas, convivencias y celebraciones, los niños y jóvenes fueron descubriendo culturas, mitos y valores universales, mientras aprendían a trabajar en equipo y a profundizar en su fe.
En León, más de un centenar de niños de 4º y 5º de Primaria disfrutaron de la naturaleza en un campamento donde la amistad y la convivencia fueron protagonistas.
En Castalla (Alicante), los alumnos de 6º vivieron días de alegría junto al mar, con excursiones tan especiales como la visita a Terra Mítica.
En Huétor (Granada), los estudiantes de 1º de ESO combinaron la aventura con la cultura al conocer la ciudad de Granada y convivir con jóvenes de su misma edad.
Mientras, en León, los de 2º de ESO reforzaron lazos con actividades de agua y de tierra y se generaron encuentros con amigos de campamentos de hace años.
Cada campamento fue, además de diversión, un espacio de crecimiento personal y espiritual que ayudó a los participantes a descubrir sus talentos, cultivar la amistad y agradecer a Dios la vida compartida.
Un Camino para el encuentro
El Camino de Santiago fue otra de las grandes experiencias de este verano. Del 1 al 11 de julio, más de 120 jóvenes de 3º y 4º de ESO realizaron la peregrinación desde Sarria hasta Santiago de Compostela, siendo la edición con mayor participación de los últimos años.
Fueron jornadas intensas, con etapas que superaban los veinte kilómetros diarios y que llevaron a los peregrinos a atravesar aldeas, bosques y paisajes únicos de Galicia. Desde la salida en Sarria hasta la llegada a la plaza del Obradoiro, cada día tuvo un lema y un sentido: ponerse en camino, entrar en el propio interior, descubrir las piedras que dificultan avanzar, reconocer el valor de la amistad y comprender que la meta no es el final, sino el inicio de algo nuevo.
Después de alcanzar Santiago, los días finales los vivieron en A Fontiña y en un camping cercano, donde pudieron reposar lo caminado, compartir reflexiones, orar y cerrar en comunidad una experiencia que fue, para muchos, transformadora.
Sembradores de esperanza en Carrión
Mientras tanto, un grupo de 38 jóvenes de 1º de Bachillerato inauguró la primera experiencia de voluntariado en verano. Bajo el lema “Sembradores de esperanza”, los participantes se trasladaron a Carrión de los Condes, donde colaboraron con el Centro de Desarrollo Rural (CDR) en diversas iniciativas de servicio y compromiso social.
Los jóvenes se implicaron en programas de radio intergeneracional con mayores, inmigrantes y personas con discapacidad; colaboraron en la preparación de una huerta comunitaria y en la limpieza de sus instalaciones; organizaron un ropero solidario, ordenando ropa y montando estanterías; ayudaron en el reparto de comida a domicilio y pusieron en marcha campañas de sensibilización en redes sociales.
Fue una experiencia intensa de encuentro con realidades diversas, donde pudieron comprobar que servir a los demás es también una forma de crecer, de compartir fe y de construir esperanza.
El Jubileo de los Jóvenes, una experiencia con sello FI en Roma
El verano culminó con un evento de trascendencia universal: el Jubileo de los Jóvenes 2025 en Roma. Bajo el lema “Peregrinos de esperanza”, un grupo de alumnos, profesores y monitores de Alcor se unieron a otros jóvenes de las Hijas de Jesús llegados de Bolivia, Argentina, República Dominicana y Taiwán para vivir esta profunda experiencia de fe.
El encuentro comenzó en Badalona, donde los jóvenes compartieron unas jornadas de convivencia antes de viajar a Roma. Allí participaron en conciertos, encuentros por países de procedencia, peregrinaciones a lugares emblemáticos como la Puerta Santa y momentos de oración comunitaria.
Un momento especialmente significativo fue el III Encuentro Internacional de Jóvenes FI, el primero celebrado de manera presencial, en la casa Curia de las Hijas de Jesús. Los 68 participantes vivieron con intensidad su pertenencia a la familia de Madre Cándida y reforzaron los lazos que los unen más allá de fronteras.
La vigilia de oración y la Eucaristía presidida por el Papa León XIV pusieron el broche final. Sus palabras resonaron como envío: “Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos”.
Este verano ha sido un testimonio vivo de cómo, más allá de las aulas, nuestros colegios siguen formando #personasACC: Autónomas, Creativas y Comprometidas, haciendo que brille en cada uno la luz de Alcor.
www.jesuitinas.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, tu acceso y la personalización de nuestros contenidos. Solo si nos autorizas a guardar las cookies en tu dispositivo, podrás acceder al contenido completo de la web y disfrutar de sus funcionalidades. Si quieres saber qué son las cookies, cuáles utiliza esta página web y cómo eliminarlas, consulta nuestra política de cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!