Segunda edición de este espacio para el encuentro de jóvenes talentos que tejen redes a través de la palabra. Los días 6 y 7 de marzo de 2025, el colegio María Virgen de Madrid se convirtió en el epicentro del debate en Jesuitinas. Catorce equipos, integrados por más de 70 jóvenes de diez de los centros de la Fundación llegaron con nervios, ilusión y muchas ganas de demostrar lo aprendido y practicado tras semanas de entrenamiento y competiciones en sus colegios.
Un formato exigente que reta a los participantes
El formato no era sencillo: tres debates clasificatorios donde cada equipo tenía que defender posturas opuestas sobre un mismo tema: «Tal y como está el acceso a la vivienda en España, ¿es posible la emancipación de los jóvenes?» Para garantizar la equidad, el sorteo de posturas se realizó el día anterior y se publicó en la web oficial de la Liga.
Desde el primer debate la intensidad de la competición se hizo palpable. Los enfrentamientos fueron reñidos, las deliberaciones del jurado ajustadas y la emoción se sentía en cada intervención. Los momentos de incertidumbre fueron constantes, cada enfrentamiento se convirtió en una valiosa oportunidad de aprendizaje, de ahí que lo más especial para nosotros fuera presenciar la evolución de los participantes. Como miembros de la comisión no podemos describir el orgullo que sentíamos al verlos crecer: en cada feedback nos escuchaban con atención, asimilaban nuestras observaciones y, en el siguiente debate, ya las aplicaban. Ver cómo afinaban sus discursos, fortalecían sus argumentos y ganaban confianza fue, sin duda, uno de los aspectos más gratificantes de la competición.
En esta primera fase, el jurado tuvo una composición diversa que enriqueció aún más la experiencia. Además de la comisión Jesuitinas Debate, contamos con la participación de una antigua alumna, una profesora emérita y varios profesores, cuyas perspectivas y valoraciones aportaron un gran valor a cada debate.
Semifinales y una final de alto nivel
Tras la fase clasificatoria, solo cuatro equipos lograron avanzar a las semifinales que se celebraron en el Salón de Actos y que se pudieron ver en streaming. Así, la emoción traspasó las paredes del auditorio: las familias siguieron la retransmisión en directo desde sus casas; en varios colegios, los compañeros de los debatientes se reunieron en las aulas para ver a sus representantes en acción… No era solo un torneo, era un evento que unía a toda la comunidad educativa Jesuitinas. (Accede aquí a los videos de la fase final de la Liga)
Aquí el desafío aumentó, ya que la postura que tenían que defender se sorteaba instantes antes del debate, poniendo a prueba la capacidad de improvisación y adaptación de los equipos.
La final fue, sin duda, el momento culminante del torneo. El tema cambió, obligando a los equipos finalistas a replantear su enfoque en tan solo dos horas:
«La solución al problema de la vivienda en España: ¿debe ser una responsabilidad de los gobiernos o, por el contrario, se trata de una responsabilidad individual?»
La calidad del debate final fue notable. El nivel de argumentación, la capacidad de síntesis y la solidez con la que defendieron sus posturas demostraron el crecimiento que habían experimentado a lo largo de toda la Liga. Fue un claro reflejo del esfuerzo y la preparación que habían invertido en cada fase previa del torneo.
El jurado que tuvo la difícil tarea de evaluar la final estuvo compuesto por figuras de gran relevancia:
Enrique Díaz-Berrio, director del Colegio María Virgen.
Patro González, representante de Escuelas Católicas de Madrid.
Nuria Espasa, de SM.
Victoria Sotomayor, antigua alumna del colegio María Reina.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a cada uno de ellos por su tiempo, dedicación y compromiso con esta liga. Su criterio, experiencia y sensibilidad fueron clave para garantizar una evaluación rigurosa y enriquecedora, contribuyendo a que esta final fuera un auténtico aprendizaje para todos.
Reconocimiento al esfuerzo y talento
El cierre del evento fue un momento muy especial. Gracias al apoyo de SM, Ayapunt y Grupo Solutia, pudimos premiar a los semifinalistas y finalistas, reconociendo su esfuerzo y dedicación.
Pero queríamos ir más allá. Por eso, otorgamos cinco premios especiales del jurado (diploma) a aquellos participantes que destacaron por su evolución o talento en roles específicos: un introductor, tres refutadores y un conclusor.
Y, por supuesto, todos los participantes recibieron un diploma en reconocimiento a su entrega y compromiso. Porque para nosotros ¡todos son ganadores! y queríamos demostrarles lo orgullosos que nos sentimos de cada uno de ellos.
Más que una competición: una experiencia de convivencia y crecimiento
Pero si algo nos llevamos de estos dos días no es solo el nivel de los debates, sino el espíritu de compañerismo que se respiró en cada momento. Nuestros alumnos no solo debatieron, también convivieron, viajaron juntos en transporte público, se alojaron en la Sede de la Fundación y compartieron momentos de reflexión y amistad.
Verlos disfrutar, apoyarse entre ellos y crear lazos que van más allá de la competición nos recuerda que el debate no es solo una herramienta académica, sino también humana. Es un espacio para aprender a respetar otras opiniones, a argumentar con rigor y, sobre todo, a crecer juntos sintiéndonos red.
Un legado que va más allá del torneo
Cuando pusimos en marcha la II Liga Intercolegial Jesuitinas Debate, sabíamos que no sería solo un torneo más. Queríamos que fuera una experiencia transformadora, un espacio donde nuestros alumnos no solo debatieran, sino que crecieran como personas y aprendieran a escuchar, a cuestionar y a defender sus ideas con respeto y solidez. Este proyecto es una apuesta firme de la Fundación Educativa Jesuitinas por el pensamiento crítico, la oratoria y el trabajo en equipo. Es una apuesta por nuestros jóvenes. Ver cómo nuestros chicos y chicas han crecido, afinado sus argumentos y fortalecido sus habilidades a lo largo de esta experiencia ha sido, sin duda, nuestra mayor recompensa. No nos cabe duda de que lo aprendido aquí trasciende el aula y los acompañará en su futuro, porque el debate no es solo argumentar, es aprender a escuchar, a entender y a construir juntos un mundo mejor, más dialogante y abierto. Y, después de estos dos días, estamos convencidos de que lo estamos logrando.
Pero este proyecto, no solo ha supuesto un desafío para los participantes, sino también para sus profesores, quienes han dedicado tiempo y esfuerzo a formarse en técnicas de debate, retórica y oratoria con el objetivo de guiar mejor a sus alumnos en este proceso. Desde la comisión, no solo hemos diseñado y organizado este encuentro, sino que también hemos trabajado intensamente para proporcionar a nuestros compañeros docentes las herramientas necesarias para integrar el debate en sus aulas.
Por todo esto, la II Liga Intercolegial Jesuitinas Debate ha sido mucho más que una competición. Ha sido un espacio donde hemos visto a nuestros alumnos expresarse, confrontar ideas y crecer como ciudadanos críticos y comprometidos. Hemos sido partícipes del cambio y la innovación en las aulas. Hemos sido red. Como comisión, nos sentimos inmensamente orgullosos de haber formado parte de este proceso y de haber acompañado a estos jóvenes y a nuestros compañeros en su camino.
Ahora, con esa misma ilusión y energía, la comisión ya está deseando ponerse en marcha para preparar la III Liga Intercolegial Jesuitinas Debate que tendrá lugar en el curso 26-27. Estamos seguros de que será una nueva oportunidad para seguir aprendiendo y creciendo juntos.
www.jesuitinas.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, tu acceso y la personalización de nuestros contenidos. Solo si nos autorizas a guardar las cookies en tu dispositivo, podrás acceder al contenido completo de la web y disfrutar de sus funcionalidades. Si quieres saber qué son las cookies, cuáles utiliza esta página web y cómo eliminarlas, consulta nuestra política de cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!