¿Cuáles son los fundamentos de la Estimulación Temprana? ¿En que programas se asienta esta metodología? ¿Cómo emplearla para ayudar al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE). Elisa Guerra ayudará a los profesores de Educación Infantil y a miembros de los departamentos de Orientación de nuestros colegios a profundizar en las respuestas a estas preguntas. Esta formación en Estimulación Temprana se suma a otras propuestas formativas orientadas a ayudarnos a desplegar y afianzar los pilares pedagógicos de nuestro proyecto educativo.
Elisa Guerra es una reconocida educadora mexicana especializada en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje. Elisa es Directora voluntaria, desde 2001, de Los Institutos para el Logro del Potencial Humano para Latinoamérica, fundados por Glenn Doman. Actualmente es integrante de la Comisión Internacional de UNESCO para elaborar el reporte global “Futuros de la Educación”. Entre una extensa bibliografía se encuentran varias publicaciones en las que aborda el método Doman de Estimulación Temprana. Junto a ella realizaremos un proceso de evaluación y formación en Estimulación Temprana. El objetivo es revisar cómo ha sido el proceso de implantación del método en los colegios viendo también el impacto en el alumnado y ofertar diferentes cursos de formación para el profesorado de Infantil y de los departamentos de orientación. Todo este proceso, que se abrió la pasada semana, culminará a lo largo del próximo curso 2021-22.
El «curso inicial» en Estimulación Temprana, que se realizará a lo largo de este mes de marzo, cuenta con la participación de 315 educadores de nuestros colegios. En él se profundizará en los Fundamentos de este método educativo, los aportes a la lectoescritura y al desarrollo neuromotor y los bits de inteligencia…
Esta formación inicial se ampliará antes del mes de junio con dos cursos más. El primero de ello orientado a la utilización de la Estimulación Temprana con alumnos con necesidades educativas especiales; y el segundo de ellos para profundizar en diferentes programas que complementan esta metodología para impulsar el desarrollo cognitivo, físico, social y emocional del niño durante la etapa infantil: matemáticas, música, lengua extranjera, entorno fisiológico.
Apuesta por la formación
Esta formación en Estimulación Temprana continuará el próximo curso 2021-22. Se formará un grupo de profesores como especialistas. Junto a Elisa Guerra, evaluarán la implantación del método en los centros. También realizarán un seguimiento del desarrollo e impacto de la Estimulación Temprana en el alumnado.
Para finalizar esta formación, la propia Elisa Guerra ofrecerá una conferencia sobre los beneficios de esta metodología en la etapa infantil. Estará abierta a todas las familias y educadores de nuestros colegios.
Esta propuesta formativa se suma al plan de Formación de la Fundación, que cuenta con acciones dirigidas a todos los miembros de la Fundación. En él se recoge la apuesta constante de Jesuitinas por la formación continua de sus educadores. Muchas de esas ofertas formativas están orientadas a desplegar los pilares pedagógicos en los que se fundamenta nuestro proyecto educativo: el aprendizaje cooperativo, la cultura de pensamiento, el aprendizaje-servicio y la estimulación temprana.